Gana dinero con la compra y venta de dominios

La compra y venta de dominios es una de las formas que se puede emplear para obtener beneficios extras y que requieren muy poca inversión. La idea es comprar dominios a buen precio para luego revenderlos y hacer una ganancia de ello.

Si te interesa aprender cómo hacerlo, en esta guía te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la compra y venta de dominios.

Un negocio interesante y nada complicado

Como norma general el costo de un dominio oscila en los 10€/año. Ahora bien, será el posicionamiento que se logre en Google o lo destacado que este dominio pueda volverse lo que puede llegar a elevar ese costo al verdadero valor que podría tener.

Dada esa realidad, las subastas de dominio suelen darse muy frecuentemente, esto para que los propietarios de dominios puedan venderlo al mejor precio que los compradores de dominios quieren pagar para llevar este a otro nivel.

No cabe duda de que, en la actualidad, las empresas, marcas, personalidades e incluso los pequeños emprendimientos deben contar con presencia en internet. Entonces, se hace necesario que exista una identidad corporativa que nos permita diferenciarnos de la competencia y aumentar el tráfico y por ende la confianza de los clientes por nuestros bienes o servicios.

Un dominio web es aquel con el que la empresa se identifica y le da el nombre a la misma. Muestra la dirección web de la empresa para que todos aquellos que lo desean (clientes, proveedores y otros visitantes) nos localicen.

Suele suceder que los usuarios asocian el nombre de la web (el dominio) a la marca. Así que ya con esto se puede suponer lo importante que será este para la identidad de la marca, bien o servicio.

En resumen, la compra y venta de dominios puede ser rentable si logramos mantener la inversión lo más bajo posible. Las ventas, por otra parte, pueden generarnos beneficios interesantes si este dominio logra escalar y tener un futuro.

Los que se dedican a este tipo de negocios, suelen llamarse “domainer”, que es la persona que investiga y analiza las posibles tendencias de futuro en diversos sectores (moda, tecnología, economía, otros) que puedan convertirse en una tendencia en un futuro cercano.


¿Quieres aprender a ganar dinero?

Registrate gratis y tendras acceso a dos clases gratis de cualquiera de nuestros cursos, pero te recomendamos el curso de blackhat , curso de adsense o otros cursos de monetización.


Pasos para comprar un dominio

Vamos a darte un repaso general pero significativo de la compra de un dominio. Lo primero que podrás observar es que resulta muy sencillo y que es fácil hacerlo desde tu propia casa:

1.- Determina el término o concepto podría servirte para buscar tu nuevo dominio comprado. Esto lo definirás cuando hagas tu análisis y especifiques que este se convertirá en tendencia o que podría resultar de interés en un determinado sector.

2.- El siguiente paso es comprobar si el dominio no se encuentra registrado. Existen herramientas gratuitas para determinarlo: muchos buscadores de dominios se dedican a comercializar dominios y ofertan estos desde sus sitios web.

Algo que resulta interesante es hacer búsquedas múltiples, esto añadiendo todas las extensiones de dominio que quieras así determinar cuál es la mejor para ti.

Si llega a darse el caso de que tu término o dominio está registrado, debes buscar algún concepto relacionado a este.

3.- Es momento de selecciona entre las diversas ofertas del mercado para comprar dominios. Revisa la oferta y a la duración de la compra del dominio. Te advertimos estos procesos suelen ser muy rápidos y sencillos.

En resumen, todo resulta un proceso de compra muy simple. Existen plataformas que te ayudan con esto y ya las veremos más adelante. Lo importante aquí será prestar atención a la definición del dominio porque hay que ser muy asertivo en el que se selecciona.

Recomendaciones para la compra y venta de dominios

Como la clave es encontrar los mejores nombres sin importar el sector será necesario localizar algunas características particulares al buscar estos. Las recomendaciones para lograr algo efectivo con el dominio a comprar serían las siguientes:

Estudio de palabras claves

Una de las principales tareas para lograr dar con términos actuales que puedan ser tendencia y generar tráfico. Lo recomendable es usar Google Trends y el Planificador de palabras clave.

No olvidemos dar un repaso a lo que se busca en internet y en las redes sociales más populares. Reservar nombres en las redes es una opción muy viable, ya que te permite hacer una venta del pack del dominio y los perfiles asociados a las redes. 

La búsqueda por lo original

La siguiente recomendación se relaciona con los nombres a buscar: hay que alejarse de los comunes, los muy argos o complicados de recordar. Los de una sola palabra, pegadiza y fácil de recordar, sería lo ideal.

Encontrar dominios genéricos y básicos es otro punto a considerar, mientras más se amplía el rango mejor para posibles clientes y tipos de negocio.

Adiós guiones o números en el dominio

Algo que debe evitarse a toda costa es personalizar mucho el dominio. Evitar los separadores, guiones altos y bajos, los números y el uso del cero que se confunde con la “o”.

Apuesta por el .com

Cuando hay posibilidades de elegir la extensión, opta por la que termina en .com, esta sigue siendo, a la fecha, la más popular y buscada. Podemos considerar los dominios de primer nivel y mejor posicionados a los:

  • .com
  • .org
  • Net
  • Las extensiones del tipo “.biz, .tv o .me”, pueden ser económicas pero no posicionan tan bien como los de primer nivel.

    Pensamiento a futuro

    El reservar o comprar nombres que están actualmente en tendencia es, además de costoso, muy complicado ya que estos ya han sido reservaos. Hay que ser creativo y pensar a futuro.

    ¿Qué ideas podemos manejar? ¡Infinitas! El nombre de una película, el modelo de un móvil y así mil cosas que se pueden intentar y que serán un HIT muy pronto.

    Atención a las marcas registradas

    Esta es una recomendación que debes tener siempre en cuenta. Revisar si ese nombre de dominio no coincide con una marca comercial registrada y así podrás evitar más adelante, problemas legales o demandas.

    Plataformas de venta de dominios

    Lo más recomendable para aquellos que apenas se inician y quieren que esto resulte lo más fácil posible es usar las plataformas especializadas en esta gestiones.

    Lo mejor de estas plataformas es que disponen de muchos dominios disponibles para la compra-venta. De esta manera se filtran las búsquedas para poder localizar el que nos resulte interesante.

    El punto más fuerte es que al ser lugares especializados y con experiencia, generan tranquilidad ya que se evitan engaños en las transacciones. Las mejores para este tipo de actividad son las siguientes:

    Sedo

    De todas, esta una de las más populares tanto para los desarrolladores conocedores como los que se inician. Concentra en su sitio un muy buen volumen de dominios a la venta.

    Como funciona a modo de subasta, el uso resulta sencillo: se sube el dominio y la información pertinente a este, luego es solo esperar recibir ofertas y proceder a cerrar la venta. La plataforma cobra una comisión y listo.

    Actualmente Sedo se ofrece como un proveedor integral:

  • Dominios disponibles para compra-venta.
  • Parking de dominios
  • Negociación y comercialización
  • Valoración de dominios
  • Entre otros servicios. 
  • Godaddy

    Probablemente la más conocida por todos, esto por su publicidad creativa. También resulta una plataforma donde la compra-venta de dominios resulta sencilla.

    Flippa

    En esta plataforma la especialidad es vender sitios web en funcionamiento. Permite además la compra-venta de dominios, Apps y claro, sitios web.

    Su plataforma permite ofertas integradas y hay un modo seguro de transacción, como los depósitos en garantía, además de los contratos de venta. Cuenta con un buen equipo de soporte de ventas.

    Comprar de dominios expirados

    Los dominios expirados, valga la pena la mención, resultan geniales para invertir. Muchas empresas dejan que sus dominios expiren por diversas razones. Lo importante acá es que esos dominios como han estado tanto tiempo activos han gozado de autoridad y posicionamiento y esto resulta una oportunidad de mercado.

    Recordemos que cuando un dominio se vence y no se renueva en los siguientes 30 días, este sale a subasta por 7 días continuos. La puja más alta puede llevarse el mismo pero, en caso de que nadie puje por este, el dominio sale a la venta como cualquier otro.

    Lo recomendado es revisar el dominio antes de la compra. Los sitios que han sido baneados por Google o que han incumplido alguna ley de privacidad de datos puede que no resulten tan ventajosos y es mejor dejarlos pasar.

    Para ver la actividad de un sitio se puede usar Wayback Machine, de archive.org, pero si se desea conocer el estado en Google e puede hacer con: ismywebsitepenalized.com

    Las plataformas que te permiten hacer la compra de estos dominios caducados simplifican mucho la vida. Entre las más confiables tenemos

  • Youdot
  • Expireddomains.net
  • Extensiones más usuales de dominios

    Demos un repaso a las extensiones más diversas en la actualidad y de mayor uso para los dominios:

  • .com: Es la que se suele reservar para usos comerciales.
  • .info: Perfecta para páginas informativas.
  • .net: Las usadas para proveedores de servicios de Internet.
  • .org: Especial para las organizaciones sin fines de lucro y este tipo.
  • .gov: Específica para organismos gubernamentales.
  • .edu: La típicas para páginas educativas.
  • .biz: Destinada a webs de negocios.
  • .tel: Para empresas de telecomunicaciones.
  • .tv: Ideada para sitios de televisión.
  • .co: Están muy de moda con las empresas tecnológicas y startups.
  • .xxx: Las que utilizan las web de contenido para adultos.
  • ¿Cuánto cuesta un dominio?

    Para aquellos dominios con extensiones populares como lo son .com / .es / .org / .net, esto pueden tener precios relativamente estándar, esto independientemente de la página donde se compre. El costo puede ubicarse en una media entre 10 y 15 euros y su duración suele ser anual.

    Recordemos que el precio del hosting no necesariamente es uniforme, este puede variar dependiendo de las empresas en sí y el mismo tipo de hosting.

    Ahora bien para aquellos dominios del tipo .biz / .tv o similares, la inversión puede ser menor. La desventaja es que son menos efectivos. Su precio puede variar entre 8 y 10 euros al mes.

    Muchas de las páginas de alojamiento de web ofrecen la posibilidad de comprar dominios: Godaddy, dondominio, interdominios, namecheap y otras.

    Ejemplos de precios de algunos dominios vendidos

    La siguiente es una muestra de lo que puede ser el negocio de comprar de dominios. Esto puede darte un toque de inspiración para que empieces a considerar esto como una oportunidad de negocio más:

  • Autos.com 2,2 millones de $
  • Beer.com: 7 millones de $
  • Casino.com:  5.5 millones de $
  • Cloths.com:  4.9 millones de $
  • Diamond.com:  7.5 millones de $
  • England.com: 2,2 millones de $
  • Israel.com: 5.88 millones de $
  • Mi.com: la empresa Xiaomi lo compro por 3,7 millones de dólares
  • Porno.com: esta fue vendida a una compañía en Praga por 8.888.888 dólares.
  • SEO.com – 5 millones de $
  • Slots.com – 5.5 millones de $
  • Toys.com: que fue vendido a ToysRus por 5,1 millones de dólares
  • Whisky.com: 3,1 millones de dólares.
  • Ideas finales

    Aquellos dominios de una palabra o genéricos son difíciles de conseguir, sin embargo tu imaginación y creatividad puede ayudarte a adelantar acontecimientos con dominios que en un futuro puede que alcance valores importantes.

    Para empresas como Sedo o Godaddy la lista que ofrece de dominios en subasta es amplia y ahí hay oportunidad para explorar. Investigar será lo mejor al momento de buscar tendencias para comprar dominios y esto seguro le será útil a futuros compradores. No olvides que el dominio es fundamental al momento de ayudar a una empresa, marca o productos a recibir visitas y lograr el éxito en internet.

    Articulos que te pueden interesar

    Deja una respuesta